jueves, 6 de junio de 2013

PRESENTACION

TRABAJO DE RELIGIÓN
Segundo Periodo 


MARIA CAMILA QUINTERO
FELIPE CANO
ALEJANDRA GUTIERREZ
JUAN DAVID MONTOYA
JAKELINE VIDAL 



Mesa: # 7
X-22
Departamento de Ed Religiosa




I.E INEM JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO
MEDELLIN-ANTIOQUIA 
2013

LA RELIGIÓN EN GRECIA


  • Dejo de practicarse hace más de 1500 años
  • Su cultura ha permanecido en el arte y la literatura
  • Son recordados Hércules, Zeus, hades, afrodita
  • Los dioses eran considerados antropomorfos e inmortales
  • Los dioses mas importantes son los 12 dioses olimpicos
  • Tambien hay un dios de muerte en el inframundo
  • Gea (tierra) es la esposa de urano (el cielo)

INFLUENCIA DE LAS RELIGIONES



Los indoeuropeos eran: el indio, el griego, el itálico, entre otros. Los científicos investigaron a fondo estos grupos y encontraron diferencias tan claras como la religión. La primera diferencia eran los ritos y nombres de los dioses. Pero se encontraron similitudes en el lenguaje y se pensó que en la religión también podrían encontrarse; una coincidencia es el parecido de los nombres por los que llamaban a los dioses. Las guerras por territorio dieron paso para que las personas tuvieran tanta importancia en sus dioses y los mitos.
Los vikingos se hicieron cristianos hace 1000 años. Es una religión de guerreros donde el destino
es la mayor fuerza sobrenatural, ellos creían en el poder de un árbol el cuando se cayera daría al fin del mundo. Existían aproximadamente 17 dioses todos con cualidades especiales y diferentes. Thor es el más famoso pues protagonista de historietas y películas.
Religión romana se relacionaron con los etruscos, griegos y religiones orientales. Con 06 dioses. El nombre de los planetas, y de los días, y la diferencia entre estos y lo meses son huellas de esta religión. Los nombres son en honor a determinado Dios, o variaciones de este. Por ejemplo, lunes en honor a la diosa Luna, o el sábado (sabbath) día de descanso, o en meses: enero (ianuarius) era el mes de Jano.
Mayas patrimonio cultural, todavía hay descendientes en Guatemala y México. Tienen 07 dioses.
Aztecas creaban pirámides, en la parte mas alta hacían sacrificios. Tiene aproximadamente 10 dioses.
Incas con pocos dioses y grandes astrónomos. Hoy en día en Perú se celebra la fiesta del Sol.


Podemos concluir, que la influencia de las religiones fue bastante grande, puesto que, hoy en día todavía se recuerdan grandes dioses de esas religiones que marcaron claramente un antes y un después. El hecho de que si dan sentido a la vida (felicidad), es difícil responder porque esas religiones ya no se viven. Sin embargo, uno se imagina que a estas personas, el hecho de  creer en esos dioses y hacerles culto, les daba cierto tipo de felicidad. Entonces, la religión tiene tanta influencia a nivel
cultural como a nivel personal. Pero creo, que el hecho de que hayan existido tantos dioses en una misma religión, es porque, quizás, uno solo no les daba lo suficiente.

LAS RELIGIONES DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Según estas religiones el sentido de la vida radica en ella misma, pues la vida es la más grande razón por la que luchan y más aun por  la vida eterna. Para ellos el bien más preciado es la vida, por consiguiente a la hora de la muerte preparan muy bien el cuerpo para que perdure el alma y así pueda volver a la vida (resucitar). Para que esto pase las personas en vida deben ser buenas y actuar con rectitud para que al momento de llegar al más allá tenga la oportunidad de volver a la vida. Se evidencia en lo anterior que esta religión si aporta al
sentido de la vida porque nos orienta hacia la vida misma como lo más importante que poseemos y además nos incita a actuar con rectitud y bondad en nuestro entorno y como ya sabemos esto nos lleva de cierta manera a la felicidad propia y ajena que es en lo que radica el sentido de la vida.


PAZ INTERIOR

LAS RELIGIONES DEL MUNDO

Se piensa que todas las religiones son buenas. Todas -salvo degeneraciones extrañas que son
como la excepción que confirma la regla llevan al hombre a hacer cosas buenas, exaltan sentimientos positivos y satisfacen en mayor o menor medida la necesidad de trascendencia que todos tenemos. En el fondo, da igual una que otra. Además, ¿por qué no puede haber varias religiones verdaderas?

Es cierto que uno tiene que ser de espíritu abierto, y apreciar todo lo positivo que haya en las diversas religiones, que es sustancialmente diferente que decir que existen varias religiones verdaderas: si solamente hay un Dios, no puede haber más que una verdad divina, y una sola fe verdadera.

La sensatez en la decisión humana sobre la religión no estará, por tanto, en elegir la religión que a uno le guste o le satisfaga más, sino más bien en acertar con la verdadera, que sólo puede ser una. Porque una cosa es tener una mente abierta y otra, bien distinta, pensar que cada uno puede hacerse una religión a su gusto, y no preocuparse mucho puesto que todas van a ser verdaderas. Ya dijo Chesterton que tener una mente abierta es como tener la boca abierta: no es un fin, sino un medio. Y el fin -decía con sentido del humor- es cerrar la boca sobre algo sólido.

La humanidad tiene mucho que agradecer a  los primeros habitantes, pues a ellos les debemos la evolución y la gran transformación de todas las cosas hoy conocidas.
Es fácil imaginar que los hombres y las mujeres de la Prehistoria intentaron explicarse muchos
de los misterios que observaban en su vida y en la naturaleza: la muerte, el crecimiento de las plantas, las formas de la Luna, la sucesión del día y de la noche...
Las fuerzas de la naturaleza (la lluvia, el viento, el sol...), de las que dependían su sustento, la supervivencia del grupo y la muerte, debieron de ser aspectos que les provocaron muchas preguntas y preocupaciones.
El intento de hallar respuestas fue un proceso largo y complejo.

Para poder estudiar las diferentes religiones  han adoptado la metodología de descubrir las incógnitas por medio de las pinturas, los símbolos, la numismática y  la epigrafía.

NUMISMÁTICA 


EPIGRAFÍA

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL FENÓMENO RELIGIOSO

EL FENÓMENO RELIGIOSO
Podemos, decir, que de un elemento se desprenden otros. Primero debemos tener una primera experiencia, lo que crearía una creencia, y de aquí saldría un culto y una moral. Esa creencia seria en un ser supremo o Dios o Misterio.

Estos serian los primeros elementos; de aquí seguiría una experiencia religiosa, para una persona que ha vivido esta experiencia la presencia de ese ser superior es Real, pero, indemostrable, al mismo tiempo, tiene mucho valor. Por lo que se dice que Dios no pertenece al orden natural. Igualmente, es sagrado (separado) pero, se manifiesta en la realidad.
Cuando hay relación con Dios se busca el cambio de vida, se produce confianza hacia ese
ser supremo, se da una entrega y se usan medios para relacionarse. Mediaciones: mitos y relatos; son relaciones con Dios, búsqueda de respuestas mediante mitos, son considerados épicos. Ritos y fiestas; unión a la divinidad, es considerado dramático y lo comparan con un teatro. La oración; es un encuentro personal con Dios, eleva su mente y corazón  en alabanza, quiere llegar a la comunicación. También es una manifestación y mediación la moral: una relación a partir de determinas conductas. El núcleo de la religión es la relación. Es necesario conocer la diferencia entre superstición, idolatría, magia y religión. La primera son creencias irracionales; la segunda son objetos divinizados por el hombre; la tercera, es el conjunto de actos para dominar objetos; y la religión, es buscar el contacto directo con Dios. 

Es verdad que en el mundo se encuentran muchos sentidos de vida, pero esta vez hablaremos de un sentido religioso, donde la religión en conexión con un ser divino cambia la actitud del hombre. El sentido de vida siempre gira alrededor de la búsqueda de la felicidad, pero esa búsqueda conserva un límite, pues no sería lo correcto ser feliz con el sufrimiento del otro. En cuanto al sentido de vida religioso, es adquirir la felicidad por medio de la presencia del ser divino, que se manifiesta en lo sagrado y misterioso, predominando la creencia en lo que es  culto y la moral para comprender la manifestación sagrada y llegar a ser personas religiosas.
De lo anterior se puede decir, que sí da un sentido de vida porque aunque algunas personas no
sepan interpretar este sentido y lo conlleven solo a una guerra entre unos otros y a un fanatismo, es necesario para alimentar la esperanza en medio del sufrimiento y la maldad, da tranquilidad saber algo sobre nuestro existencialismo, produce un temor extraño pero caluroso en nuestro corazón  a tal fin que percibimos fuerza energía y una salvación para lo que halla en el mas allá. Se sabe que nos encontramos en medio de un mal constante, y en muchas personas se encuentra la felicidad teniendo el conocimiento, que ese mal, alguien lo puede derrotar, entregándose a ese ser divino por medio de la oración, ritos, mitos y moral.




LA RELIGION

LA RELIGIÓN 

En cualquier sociedad del mundo, siempre debe haber una religión, un  Dios en quien creer. De acuerdo con el fin de las religiones, estas, ya sean monoteístas,  politeístas o heno teístas, obviamente, están regidas por la creencia en uno o varios dioses, o en una energía o espíritu.  Uno de los propósitos de la religión es darle sentido a la vida de las personas, pero la
influencia que llegan a tener en estas, ya sea positiva o negativa, siempre concluirá en las mismas direcciones: la religión ayuda a armonizar y a conseguir la paz, y la religión obstaculiza el progreso social y político, que claro son dos posturas de diferentes fuentes, pero surgen del mismo perfil. En cierto modo, la creencia religiosa aporta a la búsqueda del sentido de la vida, porque para hallarlo, se requiere de la espiritualidad, y el la religión se puede hallar espiritualidad, entonces, si ayuda a encontrar el sentido.  En conclusión, podemos decir que, como ya esta determinado anteriormente, la religión busca darle sentido a la vida de las personas, y pues, algunas lo encuentran en esta misma (en la religión),
pero en realidad, el verdadero sentido se descubre simplemente viviendo.